Gastos de envío gratuitos para suscriptores a Le Monde diplomatique.
Este libro nos señala que los juicios son un lugar en los que la desconexión, entre la aplicación de las normas procesales y las exigencias morales no deriva en un menoscabo de la validez o de la eficacia de la ley. “En consecuencia, señala el autor, justicia y verdad no tienen por qué ir exigible o necesariamente de la mano, y ello sin que tal afirmación se entienda como un ejercicio de cinismo, sino como una cuestión puramente epistemológica, táctica o lícitamente admitida”. Nos ofrece una visión sobre el modo en que esta “teatralidad” del hecho procesal determina a los diferentes actores participantes en el proceso: incluidos los jueces, claro esta. El ensayo nos desvela como todo el procedimiento judicial está trufado de evidencias que ponen de relieve que “justicia” y “verdad” no son la misma cosa.
No obstante, de la mano de Bobbio recordar que peese a sus limitaciones, "es precisamente la objetividad de un sistema legal objetivo lo que más puede protegernos de las veleidades y caprichos del poderoso, quien, sin las limitaciones propias de la ley, podría imponer un interesado sentido y visión de la justicia".
- Autor: Javier Villaplana
- Editorial: Catarata
- Año de publicación: 2020
- Nº Páginas: 128
- Encuadernación: Rústica